Corte ordena al Inpec obras sanitarias en cárcel de Valledupar 
Tres meses tienes el Inpec y el director del penal para que mejoren las condiciones higiénicas.
Los magistrados acogieron la ponencia presentada por su colega Humberto Sierra y pidieron a la Secretaría de Salud del Cesar que imponga sanciones si el Inpec no adopta las medidas indicadas por los técnicos para atender el deterioro sanitario en la cárcel. Leer más...El país Vallenato
Procuraduría detecta violación de los derechos humanos en la Penitenciaría de Valledupar

Para comenzar la Defensoría del Pueblo tuvo que impetrar una acción popular por la escasez de agua en el centro carcelario. La decisión del Tribunal Administrativo del Cesar en 2003 fue ordenar la construcción de un tanque de 400 metros cúbicos para abastecer y cubrir las necesidades de los reclusos. No obstante, el Inpec construyó uno de 100 metros cúbicos insuficientes para atender a los internos que deben dotarse de 'pimpinas' plásticas para subir el líquido hasta sus celdas, en un sistema que bautizaron como 'el ascensor', que consiste en colgar de una cuerda el envase para bajarlo y subirlo. Leer más...
DECLARACIÓN DE LA CAMPAÑA POR EL CIERRE DE LA TORRE 9 DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTA SEGURIDAD DE VALLEDUPAR
DECLARACIÓN DE LA CAMPAÑA POR EL CIERRE DE LA TORRE 9 DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTA SEGURIDAD DE VALLEDUPAR
Las 104 mujeres detenidas en la torre 9 del establecimiento penitenciario y carcelario de alta seguridad de Valledupar, llamada popularmente La Tramacua , impulsamos esta campaña, en ejercicio legítimo a nuestro derecho a la protesta, luego de haber agotado todos los mecanismos ante las autoridades penitenciarias y carcelarias para dignificar nuestras condiciones de vida en prisión, ante las sistemáticas violaciones a nuestros derechos humanos a las cuales nos encontramos sometidas.
Hablar de la situación carcelaria para la mujeres privadas de la libertad, es hablar de la grave crisis humanitaria que se vive en los centros de reclusión de Colombia, que no se reduce al alto y creciente índice de hacinamiento, sino que tiene origen en una política NO respetuosa de los derechos humanos y que menos aún tiene en cuenta su identidad de mujeres. Leer más...